El consumidor tiene fácil acceso a información por consecuencia procesadores de alimentos y bebidas deben informar cómo y de cuál forma elaboran los alimentos que venden. Orgánico o libre de alimento genéticamente modificado se amplia. La necesidad de la etiqueta limpia y que el consumidor vea cuales ingredientes se utilizaron en la elaboración y que sean naturales en su mayor parte es un reto de costos. El mismo concepto de transparencia se adjudica a los empaques, ya que muchos procesadores especifican si sus empaques son reciclados o reciclables, incluso del origen de los mismos.
Por ejemplo, los alimentos con extracto de cannabis existen hace muchos años. La apertura regulatoria en estados de la Unión y países latinoamericanos permite a empresas de bebidas alcohólicas (Constellation Brands y Diageo) entrar al mercado de bebidas con extracto de cánnabis. Cada vez más están a la venta en tiendas especializadas y estarán en estantes de supermercados en Estados Unidos.
Sustentabilidad o sostenibilidad con el medio ambiente se impone en este sector. La industria conocida por el uso de recursos hídricos y energéticos, cambia sistemas de producción para mejorar eficiencias en este sentido. Las grandes empresas miden su huella de carbono, cómo y cuánto emiten al medio ambiente y consiguen neutralizar la huella de carbono. Ante un consumidor consciente y sabio, es la base para agregar el concepto de carbón neutral a la imagen de sus productos y a los valores de dichas marcas.
La yerba mate y la matcha consumidas en Uruguay y Argentina, están en productos alimenticios. Las bebidas, amplían variedades y tipos que incluyen estas hierbas como ingredientes. La yerba mate contiene aminoácidos, antioxidantes y cafeína, se le llama “cafeína buena”.
En los últimos años se ha visto el regreso personas de la ciudad al campo. La búsqueda de un estilo de vida menos estresante, y demanda de productos más naturales y en especial locales crea oportunidades. Dentro de la huella de carbono, el proceso de producción de un alimento considera el impacto del transporte como factor de polución. En el Reino Unido y restaurantes daneses, Michelin crea platos cuyos ingredientes provienen de una distancia que se pueda caminar. Noma, cultiva las hierbas que utilizan en sus platos, elabora platos muy locales, sin tener huella de carbono.
La tendencia de bebidas artesanales repunta hace años, sobre todo la cerveza y sodas artesanales. Cocteles que contienen hierbas, frutos y jugos caseros se popularizan. La posibilidad de hacer un coctel diferente impulsa ese mercado que está en proceso de internacionalización. Licores regionales como el mezcal o el pisco aumentan sus demandas en mercados que eran de poco interés. Especia originaria del continente asiático, Cúrcuma tiene propiedades de antioxidante, antinflamatorio, reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares, prevención del cáncer, y mejora en pacientes con artritis. Conocida por aportar color amarillo profundo a platos de curry, esta especia se usa para aplicaciones de alimentos y bebidas. Los batidos o licuados, tés de leche de coco, cafés, caldos de hueso ven como su contenido vitamínico y nutritivo aumenta añadiendo cúrcuma.
Inició como proyecto de Blue Apron, hoy es sector importante de alimentos y bebidas. Su modelo consiste en ofrecer a los consumidores ingredientes para que preparen sabrosas comidas en sus casas con sencillas recetas. Los ingredientes vienen separados en cantidades adecuadas al número de personas. Es comida casera sin acudir al supermercado por ingredientes.
Un amplio recurso empieza a tener presencia. La selva amazónica de Brasil y Perú alberga 40 mil especies de plantas, miles de especies de peces y 3 mil tipos de frutas. Ante la preocupación de producir alimentos, las empresas buscan nuevos sabores y productos a través de Cooperativas que de la selva amazónica, proporcionan sus recursos, dando al público acceso a nuevos sabores.
Información y concientización
El consumidor tiene fácil acceso a información por consecuencia procesadores de alimentos y bebidas deben informar cómo y de cuál…