Durante el fin de semana los reflectores apuntaron a dos de los ex gobernadores de Tamaulipas mientras el actual se encontraba cumpliendo gira de trabajo en la entidad y en la capital del país.
Tomás Yarrington volvió a las portadas nacionales pues un juez federal le dictó un nuevo auto de formal prisión por lavado de dinero con recursos presuntamente ligados al narcotráfico. La Fiscalía General de la República lo acusa de adquirir propiedades dentro y fuera de México con recursos ilícitos por lo que continuará recluido en el penal del Altiplano.
Por otro lado, el ex gobernador panista, Francisco García Cabeza de Vaca a quien también se le acusa de delitos relacionados con delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal ha comenzado poco a poco a revelar detalles de su ubicación, su residencia en los Estados unidos, país al que tuvo que emigrar para evitar ser detenido gracias a los recursos de amparo que ha promovido.
A través de sus redes sociales, el panista compartió este fin de semana su jornada de pesca con amigos en Port Mansfiel y su noche de concierto junto a su esposa en el poblado de Hidalgo, ambas ubicaciones en el Valle de Texas, mientras que acá en México sigue la polémica pues sus detractores aseguran que tiene al poder judicial a su servicio pues es el que le ha concedido recurso tras recurso para no ser detenido.
El actual gobernador, por su parte, tuvo una intensa agenda de trabajo en la Ciudad de México y el sur de Tamaulipas. Durante el fin de semana cerró un acuerdo con la CONAGUA que promete una inversión histórica de casi 10 mil millones de pesos para infraestructura hídrica; se informó que el presupuesto se aplicará en el Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola, la tecnificación el distrito de riego 025 que siempre se ve afectado cuando hay escasez de agua y otros programas. El próximo viernes, el Director General de la CONAGUA visitará Tamaulipas para detallar los proyectos que habrán de ejecutarse con los tres órdenes de gobierno.
Américo Villarreal también supervisó los avances de más del 80 por ciento que lleva la construcción de la carretera Mante-Ocampo-Tula, misma que cuenta con 22 puentes, casetas, pasos de fauna y un túnel de 1.8 kilómetros que será uno de los cinco más largos del país y conectará el pacífico con el puerto de Altamira.
La construcción de esta autopista ha generado polémica porque muchos automovilistas están en contra de pagar cuota en un tramo que siempre ha sido libre, sin embargo, el gobierno ha defendido la medida asegurando que la autopista garantizará mayores estándares de calidad, seguridad y mantenimiento, algo que no había sido posible debido a la falta de presupuesto.
Finalmente, este lunes en Ciudad Madero, el gobernador encabezó la ceremonia de honores a la bandera y reconoció el respaldo de la Secretaría de Marina para para fortalecer la seguridad y el desarrollo, especialmente por su apoyo al proyecto del Puerto del Norte en Matamoros, mientras que horas más tarde encabezó la reunión de la mesa de coordinación para la construcción de la paz junto a autoridades civiles y navales.
Por cierto, durante la reunión de seguridad se dio cuenta de la localización del elemento de la Guardia Nacional y 8 integrantes de su familia que habían sido reportados como desaparecidos en Nuevo Laredo y de la agresión que recibieron a balazos elementos de Tránsito en Ciudad Victoria durante el fin de semana.
Pendientes.
Estamos ya en la recta final rumbo a la jornada histórica del 1 de junio donde se renovará por primera vez el Poder Judicial mediante el voto popular, aunque la ciudadanía le ha dado poco interés al tema.
Veremos.
Que Dios los bendiga, gracias. Leo sus comentarios en mis redes sociales…