El Gobierno de Tamaulipas está lejos de doblegarse ante la inflexible postura federal de no enviar más recursos a nuestra entidad, al respecto Francisco García Cabeza de Vaca anunció este martes que muy pronto dará a conocer el procedimiento que iniciará para exigir “justicia presupuestal”.

Al abordar el tema del Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 subrayó, que “hay recortes, aunque lo nieguen los diputados de Morena, PES y PT”, a los que pidió que dejen de mentir.

Y es que las explicaciones de los diputados federales de Morena se refieren a las participaciones que por ley está obligada la Federación a entregar a estados y municipios, pero una segunda bolsa de recursos son las inversión de las diferentes secretarías del Gobierno de la 4ª T, que debieran aterrizar a través de las hoy “fantasmales” delegaciones y que no llegarán. Ese tema no lo tocan, porque al estilo “salinista” los morenistas, ni los ve, ni los oyen, a los gobernadores.

Al respecto podemos comentar que la ausencia total de apoyos a diferentes programas lo sufriremos conforme avance el 2021 y para colmo, vendrán a agravar más el ambiente social, al coincidir con los estragos por la inactividad económica propiciada por la pandemia. La falta de obras en carreteras por ejemplo, afectará el empleo que de ello se deriva, así como adquisición de materiales, y como saldo final el deterioro de lo que es principal capital en la actividad del comercio exterior, las vías de comunicación.

Cuando el gobernador ha hecho alusión a los recursos que genera Tamaulipas, la contraparte, no sabemos si por ingenuidad o por ineptitud, ha respondido , y nos preguntamos si la mercancía pasa sobrevolando el territorio o lo hace por sus carreteras; si la logística aduanal y las instalaciones que se requieren son inagotables, porque ya en este momento están requiriendo de modernización del equipos que haga más ágil el paso de las mercancías.

Desde luego esta modernización del sistema carretero y aduanal son inversiones federales, ese es el reclamo, no para que envíen más dinero a las arcas estatales, sino para que realicen las dependencias federales lo que corresponde.

Pero este es sólo un ejemplo, el gobernador FGCV se refirió a los medicamentos para niños con cáncer, las guarderías infantiles, las limitaciones que recrudecen las condiciones del campo afectando a productores y a los emprendedores que procesan parte de las cosechas, y con ello una cadena de comercialización que genera empleo.

En esta discusión, los gobernadores de Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León y Tamaulipas, han puesto sobre la mesa el tema del tentativo regreso a clases en el próximo año, y manifiestan que las instituciones educativas no tienen recursos para la adquisición de gel o material para prevenir el coronavirus, si bien es cierto que los productos de limpieza se adquieren por cuotas aportadas por los padres de familia, ahora en el PEF 2021, la bancada mayoritaria de Morena con sus aliados del PES y PT recortaron recursos para las escuelas públicas.

Obviamente el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 no considera recursos para adaptar a las escuelas a la nueva realidad. Es decir, “no hay dinero para sanitizar o implementar medidas de prevención de COVID-19, pero si aplicaron una reducción de 1 a 3% a los estados de la Alianza, y con ello la Educación Pública se verá más afectada en el 2021”.

LA CRUENTA LUCHA ENTRE PAN Y MORENA

En medio de ese forcejeo de los dos niveles de gobierno el calendario electoral avanza y son el PAN y Morena las dos principales fuerzas en Tamaulipas, que se estarán disputando el poder. Fundamental para Acción Nacional conservar el control del Congreso local representa su autonomía y pleno ejercicio del poder.

Si por el contrario el partido guinda obtuviera la mayoría de las 36 curules (22 por mayoría y 14 plurinominales), podrán acotar al gobernante en lo que resta del sexenio. En este momento es fundamental para el mandatario panista conservar la mayoría calificada porque podrá gobernar sin problema, en cambio con una mayoría simple (50% más uno) tendría un cierto grado de dificultad.

Si conserva la mayoría de los municipios está muy bien, pero si los perdiera, no sería impedimento para terminar su ciclo sin tropiezos.

Por su parte Morena tiene como reto reinventarse a partir de ya, construir el partido que no ha podido ser y hacerlo conforme a la idiosincrasia de los tamaulipecos si quiere conquistar el voto mayoritario, porque el catálogo de propuestas de un gobierno de izquierda no cuaja en esta entidad, tendrá que cubrir su presencia de lobo con piel de oveja para alcanzar aprobación.

Las primeras mediciones de encuestas que se han realizado en diferentes puntos del estado, revelan que hay una percepción favorable para Morena, pero la percepción hay que transformarla en realidad.
Porque percepción de triunfo tenía en 2019 en Tamaulipas y le fue mal; lo mismo ocurrió en octubre pasado en Hidalgo y Coahuila y no logró arrebatarle la bandera al PRI en esas entidades.

El bono electoral de 2018 está por agotarse, sino logra resultados convincentes en 2021.

En ese escenario el PRI está fuera de la disputa, observa un 20% de aprobación pero no resulta competitivo con el 30 % que mantiene en empate técnico PAN y Morena, con variaciones en los diferentes municipios, es decir en algunos sube hasta el 35 % el PAN y baja Morena al 27 % y viceversa en otros puntos geográficos.

Al no ser gobierno, al no tener baja representación popular en el Congreso de la Unión y en el Congreso local, el Tricolor no sufre con el reproche ciudadano, tiene fortaleza en su pasado, increíblemente añorado por ciertos sectores, la cuestión es que PAN y Morena están muy parejos en las mediciones, falta ver el ingrediente de los candidatos y la estrategia para enfrentar la más feroz de las batallas en 2021.