La aprobación de la ley que permite la reapertura de los casinos en Tamaulipas a pesar de que el gobierno estatal ordenó su cierre por seguridad hace unos ayeres generó polémica entre las dos principales bancadas representadas en el Congreso local.
Haciendo uso de su postura de oposición el Partido Revolucionario Institucional reprochó al Presidente de la Junta de Coordinación política, panista, el que se le haya dado prioridad a esta iniciativa presentada hace apenas una semana que al resto que ha presentado la bancada del PRI en el congreso que tienen años y meses guardadas.
Glafiro Salinas, por su parte, echó la culpa a los legisladores al referir que se quedan “en la congeladora” por errores en su presentación o que su exposición de motivos no está bien sustentada.
La iniciativa la presentó un diputado independiente, apoyado por la aplanadora panista que ahora está convencida de que en el estado se han recuperado las condiciones para que se permita la operación de los casinos a pesar de que antes eran considerados fuentes de financiamiento de la delincuencia.
De los 36 diputados que forman el poder legislativo, cuatro votaron en contra, los priistas Alejandro Etienne, Rafaél González, Carlos Morris, Anto Tovar; dos se ausentaron, Susana Hernández (debido al traslado de su hermano el ex gobernador) y Mónica González, ambas priistas; mientras que el resto, 30, votó a favor.
El argumento del PRI fue que estos centros contribuyen a la inseguridad y fomentan el área de influencia de las organizaciones delictivas, mientras que el PAN sustentó su voto en el clamor de los empresarios al referir que estos centros podrían generar hasta 4 mil fuentes de empleo y que se han cuidado los “detalles” para evitar que beneficien al crimen organizado.
Finalmente, independientemente de los argumentos expuestos, los panistas tienen todavía mayoría en el congreso local y pueden imponer sus decisiones con tan solo planchar las iniciativas entre sus diputados, aunque sí cometen errores, el pueblo podrá con su voto reprocharles y quitarles la mayoría para entregársela a otro partido.
El ejemplo es más que claro en México.
En la zona sur del estado el gobernador de Tamaulipas fue el anfitrión del Encuentro Nacional de las Mesas de Seguridad que reunió a representantes de 30 de ellas de 16 estados de la república, especialistas y autoridades de los tres órdenes de gobierno; entre ellos el Presidente de la Fundación México SOS, Alejandro Martí.
Las mesas de seguridad las conforman representantes de los sectores productivos del estado, dividió por regiones y autoridades y el objetivo de su creación fue acercar las inquietudes de la sociedad en materia de seguridad a quiénes tienen la responsabilidad de atenderlo.
En lo que respecta a las creadas en Tamaulipas en el centro, sur y norte, nos han dicho son muy benéficas pues es ahí en donde los empresarios por ejemplo, dan santo y seña de lo que les aqueja y la autoridad explica detalladamente sus dificultades u operaciones sin temor a ser ventilados los argumentos.
En su discurso, Francisco García Cabeza de Vaca dio la bienvenida a los presentes y mandó un mensaje al equipo electo de Andrés Manuel López Obrador de que apoyaran en lo que sea necesario para lograr la pacificación del país, pero… sin que se vulnere la autonomía de los estados, cómo ha dejado en claro en toda oportunidad.
La creación de la guardia nacional e intención de que esta absorba las acciones de seguridad en el territorio mexicano sigue generando muchas dudas e incertidumbre entre las entidades sobre la manera en la que pretenderán (o no) “ordenar” a las corporaciones locales; eso no se permitirá, advirtió el gobernador.
Faltan solo 8 días.
Que Dios lo bendiga, gracias
Correo: comentariodenisse@gmail.com
Twiter: @DenisseRomeroM