El transcurso del tiempo y los fenómenos psicosociales, así como las nuevas tecnologías han ido transformando la mercadotecnia electoral del país y del mundo. En ese escenario la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Gabriela Villafuerte Coello, manifestó durante la mesa de diálogo, “Justicia electoral y nuevas tecnologías”, que se prevé desde ahora una guerra sucia en las redes sociales, incluso considera que se darán bajo gran perversidad, hizo referencia al fenómeno de los Hacker y a la ofensiva que sostendrán las mujeres con actos de violencia política de género.

En esas condiciones las próximas campañas electorales del 2021 no serán reales ni objetivas. Hasta ahí lo expresado por la jurista, quien interactuó con consejeros del IETAM y otros magistrados a invitación del Instituto Electoral.

Desde nuestra particular opinión, estas elecciones van a ser distintas porque hay nuevos actores, con lenguaje diferente y con estilos que rompen con los moldes tradicionales que guardaban un mínimo de urbanidad política, de respeto primeramente a las instituciones, al electorado y desde luego a las personas que contienden.

En el nuevo ambiente electoral hay un sector que ve a su contendiente como enemigo y no como adversario. Hasta los boxeadores cuando suben al ring guardan las formas. Y en este caso, a casi un año de distancia de las elecciones ya hay acusaciones, hay advertencias y sentencias de quien está en el poder hacia los protagonistas de esta historia que aún no se empieza a escribir.

Desde ahora el presidente López Obrador presupone un fraude electoral protagonizado por los gobernadores. Y advierte que va a estar vigilando el proceso. Este señalamiento tuvo una reacción en el presidente del INE, Lorenzo Córdova, quien respondió, “las elecciones en México ya tienen guardián”, esto en alusión a la institución a su cargo.

Después el también consejo, Ciro Murayama lanzó una advertencia, “Si esta autoridad (INE) vuelve a tener, o cuenta con elementos, de que a través de los medios o instrumentos de comunicación oficial se están vinculando cuestiones electorales, sin duda, incluso de oficio, podría también emitir algunas medidas cautelares” y se refirió específicamente al tema del proyecto BOA.

Por otra parte el lenguaje agresivo y violento de algunos secretarios y subsecretarios federales, están envalentonar a los grupos de activistas desde ahora.

Nada menos hace unos días la Secretaria de la Función Pública Eréndira Sandoval utilizó la expresión “sicarios mediáticos” en alusión a quien realizó un reportaje sobre su patrimonio. Un sicario es un asesino a sueldo, ese es el tratamiento que se da en este país a un periodista cuyo trabajo de investigación no gustó a la funcionaria.

Sin duda, este lenguaje y violencia verbal, estará envalentonando a los activistas, que impactan en las redes sociales. Son signos que nos anuncian desde ahora, que podemos tener las elecciones más violentas y aguerridas de la historia, sobre todo si nos dejamos llevar por esta clase de estímulos, porque podemos perder la ecuanimidad y la madurez, para realizar nuestro propio juicio.

El ciudadano común sabe plenamente, que han realizado y que han dejado de hacer nuestros gobiernos o representantes populares. Que necesidades insatisfechas tenemos, cual ha sido el desempeño de los actuales diputados federales y locales, los aciertos y desaciertos de los alcaldes y de los gobiernos estatal y federal.
Y en esa tesitura el ciudadano está capacitado para ejercer un voto centrado. Pero las pasiones reaccionan ante estímulos, sobre todo si son arengas que llevan el propósito de enardecer los ánimos, y ahí se pierde la serenidad y la claridad para ejercer un voto inteligente y maduro.

EL 6 DE JUNIO REFRENDO O REPROBACIÓN A AMLO

Los comicios del 6 de junio del año próximo serán las primeras elecciones federales intermedias que se celebren en el marco de un gobierno de izquierda y con manifiesta vocación socialista y por lo tanto con el deseo de instalar totalmente su doctrina en todas las formas de gobierno y de representación popular.
Un gobierno que ya lanzó la advertencia a los gobernadores de otros partidos de que no tolerará fraudes electorales, esto pone desde ahora en alerta a los partidos de oposición a ser muy acuciosos en sus desempeños para no dar ninguna oportunidad a ser enjuiciados y lo que es peor a perder elecciones en los tribunales.

Estas circunstancias, hace muy diferentes a los comicios del año próximo, los más importantes en la historia electoral de México, porque simultáneamente se van a elegir 500 diputados federales, 15 gobernadores y 15 Congresos locales conformados por un total de mil 63 diputados locales. También se renovarán 1,900 ayuntamientos en 30 estados del país y las 16 alcaldías de la Cd. de México. De ese total, Tamaulipas renovará 43 ayuntamientos, 36 diputados locales y 9 diputados federales.

De tal manera que estará en juego el futuro del Gobierno que despacha en Palacio Nacional, ese es el verdadero refrendo al gobierno del Presidente López Obrador. Con ese mismo racero se ha medido el desempeño de sus antecesores, sin necesidad de convocar a una votación específica para confirmarlos en el poder.

Perder diputaciones federales o no lograr ganar gubernaturas hoy en manos del PAN, PRI, o de otras corrientes políticas, equivale a una reprobación ciudadana, de ahí la importancia de las elecciones locales y federales del 2021 para el Presidente López Obrador que desde ahora pone en duda la limpieza de esos comicios.

VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO

Es de celebrar, que la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Gabriela Villafuerte Coello, prevea desde ahora el escenario al que se enfrentará ese órgano de justicia en la calificación de los comicios. A los resultados que dicte el INE y el IETAM, tratándose en este caso de un proceso donde concurren elecciones federales y locales, la última palabra la tiene el Tribunal Electoral.
Por eso es importante su análisis prospectivo de lo que podemos esperar en la jornada electoral del 6 de junio del año próximo. El de ella y de todos los magistrados que conforman el Tribunal Electoral.

Los magistrados tienen una responsabilidad en la interpretación de las leyes frente a diferentes actos que no están dibujados con precisión en las legislaciones, ellos tienen que desentrañar en las conductas, todo lo que represente violación a la ley electoral o interfieran en la modificación de los resultados de las votaciones. Y esto incluye conductas asumidas por candidatos, partidos políticos, funcionarios de los 3 niveles de gobierno y ciudadanos en general. Aquí el problema es que se enfrentarán al anonimato de las redes y eso hará más difícil su actuación.

Por otra parte la violencia política de género contra las mujeres, que prevé la Magistrada Villafuerte, que se dará bajo una “gran perversidad”, (así lo precisa), tiene como principal inconveniente, que no están claramente especificados los actos que deben considerarse como violencia de género, el tema es tan discutible como en los casos de asesinatos de mujeres, que en ocasiones se quiere evadir esta calificación (la de asesinato de género). En fin lo importante es que ya se está trabajando sobre la agenda que implican estos comicios, en un nuevo marco político y social para hacer cumplir la voluntad del voto popular.