Sin lugar a duda las enfermedades no transmisibles -ENT- siguen siendo la principal causa de preocupación de los gobiernos del mundo, y principales causas de muerte, según estadísticas de la organización Mundial de la Salud -OMS- ubicando al 63 por ciento de los fallecimientos en esta categoría.

El subsecretario de Prevención y promoción de la Salud de la SST, Alejandro García Barrientos comenta que las más importantes ENT son: el cáncer, enfermedades cardiovasculares, enfermedades respiratorias crónicas y diabetes mellitus. Según estadísticas, son las responsables del 63 por ciento de las muertes en el mundo, es decir, 36 millones de 57 millones de muertes globales.

Es importante destacar que son enfermedades que proliferan en países llamados “de renta baja”, es decir, de ingresos bajos y medios, donde el 80 por ciento de los casos se registra.

También es importante saber que más de 9 millones de muertes atribuibles a estas enfermedades se producen en personas menores de 60 años, causando las incapacidades familiares consecuentes y crisis en igual número de familias, además de las que se registran en gente mayor. Afectan en igualdad de casos a hombres y mujeres.
Debemos saber que las ENT son prevenibles mediante intervenciones eficaces que aborden los factores de riesgo, siendo los principales: el tabaquismo, el uso excesivo del alcohol, la mala alimentación y la falta de actividad física o sedentarismo.

Como podemos ver, si atajamos el problema a tiempo, puede ser prevenible: todos podemos dejar de fumar, comer mejor y mover el cuerpo diariamente, además de no tomar alcohol en exceso.

Por estas características, las ENT se han convertido no únicamente en un gran problema sanitario, sino en un desafío en materia de desarrollo, ya que empujan a muchas personas a la pobreza o las mantienen sumidas en ella, por el enorme gasto médico que implica su enfrentamiento.

Para que se de una idea: en el año 2008, 1500 millones de adultos de 20 años y más presentaban sobrepeso; dos años más tarde (2010), alrededor de 43 millones de niños menores de 5 años registraban el mismo problema con la báscula.
El tabaco cobra la vida, anualmente, de 6 millones de personas en promedio, aunque se prevé que para 2020 sean responsables del 10 por ciento de todas las muertes en el mundo, es decir, más de 7.5 millones de defunciones.

Dicen autoridades sanitarias que la eliminación de los riesgos más importantes permitiría prevenir la mayoría de las ENT; de eliminarse los principales factores de riesgo, se podrían prevenir cerca de tres cuartas partes de la carga atribuible a estas enfermedades como accidentes cerebrovasculares, enfermedades cardiovasculares, así como diabetes mellitus tipo 2 y 40 por ciento de los casos de cáncer.

Es por eso por lo que la Secretaría de Salud en Tamaulipas invita a los tamaulipecos a que nos acerquemos a la consulta de las unidades sanitarias para enfrentar este grave problema: dejar a un lado la falta de actividad y el sobrepeso que nos están literalmente matando.

En ese sentido, el subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, Alejandro García Barrientos ha informado que por instrucciones superiores han incrementado las medidas preventivas.

De nada servirán estos datos si usted o nosotros no tomamos cartas en el asunto, dice García Barrientos, quien agrega que la secretaria Gloria Molina ha insistido mucho en que la tarea preventiva se incremente, con la idea de que no tengamos más adelante que padecer las consecuencias de un abandono de nuestra salud.

La invitación es permanente y gratuita, así que, hay que aprovecharla, porque, finalmente, quienes pagan la apatía de no hacerlo a tiempo son nuestros familiares y nosotros mismos.

La invitación hecha está, solo falta tomarla, pues.

Comentarios: columna.entre.nos@gmail.com