El tercer debate efectuado en Mérida Yucatán entre los cuatro candidatos a la presidencia de la república mejoró al de la edición anterior que había dejado mucho a desear. El formato, la forma y los moderadores del último ejercicio de confrontación corrigieron las fallas del segundo en donde ni los moderadores ni la exposición de los candidatos gustó, desde mi perspectiva; aún así el primero sigue superando a todos, quizá por la expectativa que éste generó desde un principio.
Aunque aburridos y tediosos después de unas horas de tanto argumento tenemos que aplaudir la decisión del Instituto Nacional Electoral de obligar a los aspirantes a la silla grande a debatir y discutir los temas de interés nacional, presionarlos a confrontar las ideas y enfrentarse a cuestionamientos duros de periodistas, público y usuarios de las redes sociales. Este tipo de ejercicios deberían ser obligatorios al menos en dos ocasiones entre todos los candidatos a un puesto de elección popular , forzar a los Institutos Estatales a hacer sus ediciones locales y ofrecer así un mejor abanico de opciones para el electorado que asqueado está ya de la política.
Sí a uno que se encuentra inmerso en el mundo de la política e información le cuesta trabajo reconocer a todos los candidatos del estado y sus propuestas, imagínese al ciudadano común que no está conectado a la información todo el día. Le aseguro que a estas alturas de la campaña a 16 días de efectuarse la elección un buen porcentaje de la población no conoce a todos los candidatos presidenciables; y sí se pierden entre las cuatro opciones que tenemos en la presidencia de la república no queremos ni pensar cómo estarán de enterados sobre el resto de los candidatos a un puesto de elección popular en Tamaulipas.
Esta columnista, por ejemplo, no reconoce aún a todos los candidatos a las diputaciones federales de los diferentes partidos y distritos, ni los aspirantes a las alcaldías, salvo las más representativas del estado y las propuestas ¡menos! Esas las dan a cuenta gotas.
En cuanto a los candidatos se refiere, insisto, sí les da miedo debatir o ser cuestionados mejor que se bajen de la contienda.
Que Dios lo bendiga, gracias.
Correo: comentariodenisse@gmail.com
Twitter: @DenisseRomeroM
[adS]