¿Qué esperamos del informe en esta fecha tan especial? Seguramente muchos de nosotros estaremos pendientes del evento político quizá más significativo del año, y donde escucharemos, en parte, mucho de lo que ya sabemos, pero lo más probable es que lo importante será el escuchar el “por qué” no se ha llegado a un bienestar prometido, a metas que todos esperamos con ansias… y que difícilmente llegarán a juzgar por el desarrollo de la actual política.
Andrés Manuel López, presidente de México por -y para- Morena rinde ante la nación un informe donde seguramente deberá cambiar el discurso escuchado en sus mañaneras cotidianas.
Esperamos muchos que hoy, López no hable de la mafia del poder, de los neoliberales, de los daños colaterales que recibió cuando ganó la presidencia; que no hable de lo corruptos de los de antaño, a quienes, por cierto, no ha podido echar el guante, por falta de pruebas o por compromisos entre los grupos del poder.
Seguramente nos dirá qué sucederá con las medicinas en las instituciones de bienestar social que no pueden esperar a una o más auditorías, porque las enfermedades no esperan y sí matan; porque las enfermedades siguen avanzando, y la falta de apego a un tratamiento, cualquiera que sea, empeora la condición física del individuo, haciendo de ello un país de enfermos, más enfermos… mucho más enfermos.
Quisiéramos escuchar por qué suspendió los apoyos a las guarderías en una confesión real, y que hable de lo que ha sucedido al respecto, y la forma en que se habría podido apoyar a miles de madres de familia que sufren hoy en día la falta de un sitio donde estén sus hijos y de un apoyo oficial para tal efecto.
También estaremos pendientes los que estamos contra la idea de que se de dinero a manos llenas a los que no trabajan ni estudian, que se apoye a los que delinquen cuando se ha desprotegido a la clase científica, antes, apoyada por el Conacyt y hoy expuesta a que se vuelvan a dar esa fuga de cerebros tan significativa en los años setentas del siglo pasado.
Esperarnos que nos diga qué sucedió cuando les mandó decir a los grupos que delinquen que “se porten bien”, y cual fue la reacción: si ha habido disminución de desaparecidos, muertos y robos y asaltaos, si seguimos igual o si se ha incrementado este terrible tema en nuestro adolorido México.
Esperamos que nos diga, con honestidad -si es que la conoce- la forma en que hizo las “encuestas” para decidir lo de los aeropuertos y el tren maya, en acciones por demás ilegales e inmorales, porque no puede ser legal alguien que simula hacer un consenso sin la metodología existente, no inventada por partidos políticos, sino por científicos que sí saben de ello. Sería muy útil saber cual fue la forma en que se decidió quitarnos el dinero a muchos sectores para entregarlo a los ninis, a sus “aprendices” que, demostrado está, han salido más bribones que los de la Estafa Maestra, y que nadie les pone el guante por ser “Servidores de la Nación”, cuando la verdad sea dicha, solo sirven a los Morenos.
Esperamos que nos diga cual fue el criterio para otorgar las becas a estudiantes, cuando a nuestros universitarios que no son afines a un partido como Morena no se les tomó en cuenta abiertamente.
O esperamos que nos diga por qué se ufanan en el Congreso y el Senado de la República a vitorearlo como se hizo con Hitler y otros similares, cuando no supieron disimular un procedimiento democrático, y se ufanan de ser mayoría y en forma aplastante, sin razonamientos decidirán lo que quieran, porque es privilegio de las mayorías, y no una responsabilidad de legislar para los mexicanos en su totalidad.
Que nos diga por qué la falta de moral de Ricardo Monreal o de Martí Batres, de Claudia Sheinbaum y sus formas inapropiadas de gobernar, y por qué nos han hecho a un lado a los que no somos “morenos”.
Será interesante saber si tiene argumentos para convencer, aunque, la verdad sea dicha…
Comentarios: columna.entre.nos@gmail.com