Operación Babel, abrió un fraude de 50 millones de euros al edificar un deportivo, que llevó a Iñaki¬ Urdangarín, cuñado del rey Felipe VII, a la justicia española por malversación, fraude, prevaricación, falsedad y blanqueo de capital. El juez dice que el acusado utilizó parentesco y acceso a la agenda real y vender información privilegiada.
Calderón y su secretario de Gobernación, Camilo Mouriño, le dieron libertad para negocios, según el documento “Oportunidad de negocio en México” (firmado por Noos), en agua pública, desarrollos turísticos y energía eólica. La Casa Real tenía en Mouriño un hombre de confianza. Entre los contactos de la administración de Calderón, están el director de la Comisión Nacional del Agua, José Luis Luege; los secretarios de Energía y de Turismo, Georgina Kessel y Rodolfo Elizondo, el titular de Fonatur, Miguel Gómez Mont, información de Alicia Guajardo, directora de Neo City, en Monterrey. Calderón fue a palacio real en junio 2008 y regresa con el Plan Nacional de Infraestructuras de 30 mil millones de euros (carreteras, puertos, desarrollo hidráulico y energía renovable)
El rey Juan Carlos agradeció a Calderón “la cálida acogida de México al capital español y la colaboración en la lucha contra el terrorismo”. Calderón calificó a España, “aliado vigoroso y socio estratégico en el desarrollo de México”. Además se otorgó a José María Aznar, la concesión de una área natural sagrada (140 mil hectáreas) del pueblo indígena wixárika en San Luis Potosí y Zacatecas, de gran riqueza cultural, espiritual y natural. Numerosas especies animales y vegetales viven solo en esta región, otras en peligro de extinción (águila real) Wirikuta es parte de la Red Mundial de Sitios Sagrados Naturales, en ruta a ser Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad. Es Reserva Ecológica, Área Natural protegida y sujeta a conservación ecológica.
Desde 2005, el gobierno entregó concesiones mineras a empresas extranjeras en Real de Catorce. En 2011, Revolution Resources anunció el Proyecto Universo, que explota recursos minerales en 59 mil hectáreas del Área de Wirikuta, 42% del total. La cantidad de agua requerida genera desecamiento de cuencas hídricas. La minería a cielo abierto es la actividad que más agrede el medio ambiente natural y social pues remueve la capa de tierra donde viven plantas y animales para llegar a los yacimientos. Excavación y explosivos, remueven y trituran una montaña en horas, dejando cráteres de 100 hectáreas con 200 a 800 metros de profundidad.
Consecuencias: ríos, manantiales y acuíferos agotados; destrucción del suelo, se contaminan agua y suelo por metales pesados venenosos (mercurio, arsénico, plomo) que al salir de las entrañas quedan expuestos a viento, lluvia y tormenta; y se vierten en tierra y agua, se volatilizan en el aire, se mueven con el viento, viajan gran distancia, contaminan suelo, ríos, arroyos, acuíferos.
Aparece desertificación, el suelo es inútil para actividades agropecuarias; hay eliminación y mortandad de especies animales y vegetales. Las personas con hábitat cercano sufren aumento de patología respiratoria, dermatológica, intestinal, reproductiva y renal. Mayor incidencia de cáncer pulmonar, vejiga y leucemia (La incidencia de cáncer aumenta 800%) Los niños nacen con malformaciones y retraso mental. Se avasalla los derechos humanos, desaparece actividad turística, agropecuaria y agro industrial.
¿Recuerda las teorías con relación al accidente de aviación en el cual perdió la vida Mouriño? Narcotráfico, rivales políticos que lo veían sucesor de Calderón. Pues parece no ser las causas. Luego que Mouriño murió, cayó la inversión española en México. No es lo mismo obtener contratos del socio dador, que obtenerlos por licitación, o en contra del dador que ahora tiene otro socio