El Gobierno de Tamaulipas, aceptó la recomendación 73/2017, emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), por hechos ocurridos en 2015 e inició el proceso para dar cumplimiento a su contenido. La CNDH emitió una recomendación relacionada con una queja sobre detención arbitraria, desaparición forzada de 3 víctimas e inadecuada procuración de justicia en agravio de sus familiares.
El Gobierno Estatal informó a la CNDH que la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, brindó apoyo a los padres de 2 de las víctimas y solicitó le proporcione datos de contacto de la madre de la tercera víctima para su alta en el registro Estatal de Víctimas. Entre las acciones emprendidas previas a la recomendación de la CNDH, figura la atención psicológica y teratológica que se ofreció a los padres de una de las víctimas a través del Centro de Atención para Personas en duelo CAPED.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) solicitó a la Comisión su colaboración para impartir el curso a policías estatales en materia de desaparición forzada de personas, detenciones arbitrarias y la implementación de la Ley General en materia de desaparición de forzada de personas, desaparición cometida por particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
En 2016, la Comisión emitió 32 recomendaciones. Cuentan con 100 puntos recomendatorios, de los cuales 42 están cumplidos y 58 están pendientes. 10 están sujetos a emisión de instrucciones; 9 a resolución de procedimientos administrativos; 7 a efectuarse capacitación; 6 sujetos a reparación de daño; 6 a la ejecución y/o emisión de laudo; 5 a la aplicación de medidas correctivas; 5 a la determinación de averiguación previa; como las principales acciones a realizar.
Agotado 2017, los puntos pendientes son más que los cumplidos, lo que significa área de oportunidad para mejorar el funcionamiento en especial de la Secretaría de Seguridad Pública, de la Procuraduría General de Justicia y de la Junta de Conciliación y Arbitraje, dependencias con el mayor número de recomendaciones.
En 2017, la Comisión emitió 22 Recomendaciones con 101 puntos recomendatorios. Su cumplimiento se supedita a resolución de procedimiento (14); a Capacitación (14); a Instrucciones (11), a Reparación de daño (11), a determinación de Averiguación Previa (8), a Atención de víctimas, a Medidas correctivas y disciplinarias, y a Atención psicológica (5 a cada punto) Repiten la Secretaría de Seguridad Pública, la Procuraduría General de Justicia, y la Junta de Conciliación y Arbitraje, las dependencias con el mayor número de recomendaciones.
Las dos primeras dependencias se relacionan de manera directa con la violencia y su combate enérgico, por lo que es fundamental que quien tiene autorización para disparar un arma de fuego, realice detenciones e investigaciones, se apegue a lo establecido por las leyes para recibir la protección de los derechos humanos al realizarse una investigación. La tercera dependencia maneja otra área sensible, el derecho laboral, así que también está expuesta a fallos y omisiones pues la ley laboral es difícil y los expedientes que se deben desahogar se multiplican.