La administración de Victoria pareciera ir en declive y no es descabellada la idea de pensar en un cambio de mando en los próximos meses sí el panorama se sigue complicando. Lo; los baches, el deficiente servicio de recolección de basura, la falta de alumbrado público y el irregular servicio de agua potable son solo algunos de los temas que podrían estallar en cualquier momento sí no se pone especial atención en ello y ahora hasta el despido de personal anunciado por el alcalde al argumentar ineficiencias, ¡ lo que son las cosas!
Por otro lado, los empresarios de la zona centro revivieron esta semana la polémica del cierre permanente de la calle Hidalgo, lo que según la administración municipal tendría que ocurrir el próximo mes. Los empresarios insisten en que a ellos no se les ha tomado en cuenta y eso, más que cualquier otra cosa, es lo que les ha molestado.
Entendemos que no es la intención en sí de cerrar la vialidad, quizá ya hasta se dieron cuenta que es una buena propuesta, pero el simple hecho de ser ignorados los enfurece pues nunca un gobernante los había dejado fuera. Esa es la percepción.
Para rematar, este jueves la Comisión Federal de Electricidad vengó a todos aquellos detractores de la paramunicipal cortándoles el servicio de energía eléctrica, mismo que se reestableció después de un par de horas, y solo después de que el gerente, Humberto Calderón firmara un convenio para pagar el adeudo que asciende a 40 millones de pesos culpa del anterior gobierno priista (ese fue el argumento).
Por los rumbos de la frontera el panorama no es mejor, tan solo en Matamoros más de 40 mil trabajadores de empresas maquiladoras podrían quedarse sin el sustento diario de no llegar a un acuerdo salarial. Los paros de labores escalonados se registran desde hace siete días y aunque se dijo que el miércoles habría una respuesta está no ha llegado.
El sueldo que perciben es una baba que no les permite solventar los gastos familiares del día a día por lo que exigen un incremento al salario del 25 por ciento además de un bono único anual de 32 mil pesos, alegato que a decir de los grandes empresarios será imposible cumplir. La Secretaría del trabajo asegura estar gestionando junto al sindicato un buen acuerdo salarial, pero a como vemos las cosas será difícil tener contentas a ambas partes.
Mientras esto sucede las empresas maquiladoras han dejado de percibir 22 millones de dólares lo que podría traducirse en su retiro inminente de Tamaulipas dejando con ello graves consecuencias económicas para la entidad lo que de corazón esperamos que no suceda. A propósito, no hemos visto por ningún lado al Secretario de Desarrollo Económico (carita pensante).
En la otra ciudad fronteriza, Reynosa, no cantan mal las rancheras, otra vez fueron tema a nivel nacional al volverse a colocar como la ciudad de México más peligrosa para sus habitantes, según la percepción ciudadana medida por el INEGI. Ayer mismo una agresión entre presuntos delincuentes generó caos y bloqueos en una de las avenidas principales y un día antes un sujeto fue localizado sin vida con huellas de tortura.
Por otro lado, en Tampico el gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca cumplió agenda con la supervisión de obras estatales y durante su recorrido fue abordado por activistas sociales que le exigieron dar con el o los responsables del asesinato de la menor de 5 años de quien platicamos hace unos días en este espacio. Cabeza de Vaca se comprometió a exigirle resultados al procurador y a apoyar a la familia.
Por cierto, hay psicosis en la zona sur pues anda circulando en redes sociales que el asesino ha buscado a ingresar a otro hogar para hacer lo mismo, en las escuelas ya los padres no están tranquilos, aunque a decir de la procuraduría los mensajes son falsos.
Mejor que lo detengan.
Que Dios lo bendiga, gracias.

Correo: comentariodenisse@gmail.com
Twitter: @DenisseRomeroM