El sector eólico instaló la cifra récord de 117 gigawatts (GW) durante 2023, según el Consejo Global de la Energía Eólica (GWEC) México no formó parte, instaló 39% menos respecto a los 158 MW de 2022.

Durante 2023 Latinoamérica registró récord en nuevas instalaciones eólicas. Brasil instaló 4 mil 817 MW, 50 veces más que México. Argentina (4 mil) y Chile (5 mil) El GWEC consideró que el ‘paso para atrás’ de México se debe a que no existe política energética que propicie este tipo de energía.

54 países construyeron centrales eólicas. A pesar del hito histórico, esta industria debe triplicar su crecimiento anual desde los 117 GW de 2023 hasta 320 GW en 2030 para cumplir la ruta hacia los 1.5 C. “Hay mucho por hacer, el crecimiento está concentrado en China, EE. UU., Brasil y Alemania.

La candidata a la presidencia, Claudia Sheinbaum, prometió a representantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) que, en caso de ganar las elecciones, invertirá más de 13 mil 566 millones de dólares en proyectos de energía renovables que generarán 13 mil 660 megawatts (MW) “Vamos a acelerar la transición energética: plantas fotovoltaicas, eólicas, repotenciar las hídricas, la geotermia, los paneles solares en viviendas y comercios”.

Entre los proyectos destaca construir las fases II y III del Parque Solar de Puerto Peñasco; plan de cogeneración para las refinerías de Cadereyta y Salina Cruz; la modernización de las centrales hidráulicas de Angostura y Malpaso, en Chiapas, y Mazatepec, en Puebla. Se desarrollará 41 proyectos para la red general de distribución con inversión de $5 mil 259 millones.

Para Arturo Carranza, especialista del sector energético, la promesa de Sheinbaum busca cubrir temas impostergables. “Se prevé que la demanda eléctrica nacional crezca 2.5% en promedio anual. Para atenderlo se requiere de mayor generación en el Sistema Eléctrico y la participación privada es decisiva”, dijo. Además, se asocia a la dinámica de inversión. “La inversión que llega a México (nearshoring) reclama energía verde”.

Alejandro Fajer, director de Quartux, indicó que la inversión debe tomar en cuenta el almacenamiento pues la generación renovable es intermitente por naturaleza, lo que genera problemas para satisfacer la demanda. Gerardo Pérez Guerra, de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) apuntó que sectores como el eólico, no explotaron todo potencial durante los últimos 6 debido a la falta de inversión por falta de política para ello.

¿Abandonará Sheinbaum la política del presidente López y aceptará como aliada a la iniciativa privada?, no lo creo.