1.- En un recuento de daños, comerciantes de la Hidalgo se dolieron de que a la de por si crítica situación, originada por las políticas asumidas por la administración que encabeza Xicoténcatl González Uresti, la pandemia en una primera semana de “Sana distancia” provocó aún más afectaciones, en un horizonte poco halagador, los propietarios de diferentes negocios coinciden en que lo peor está por venir.
El comercio y en general los victorense ha sufrido en los últimos años el embate de la inseguridad, la aplicación de políticas municipales erróneas, aunada a la competencia foránea y la falta de diversificación de actividades productivas porque las fuentes de trabajo del gobierno y sus instituciones no son suficientes para dar trabajo a la población.
En esa tesitura hoy el Coronavirus que golpea a la economía del mundo entero, no hará excepción en Tamaulipas, y la capital del estado, si bien tiene una gran parte de la población es burócrata, el comercio establecido y la actividad informal serán los más afectados.
Los restauranteros organizados ya tomaron acuerdos desde el punto de vista de cumplir reglas sanitarias recomendadas, pero estas saldrán sobrando. Por ejemplo acordaron trabaja con un límite de 50 % de ocupación, es decir mantener la mitad de sus mesas desocupadas, sin embargo el viernes y sábado realizamos un recorrido por los principales negocios de este ramo y estaban casi desierto, incluyendo las gorditas de Doña Tota.
Lamentable para quienes viven de esta y otras actividades que nos dan servicio a los victorenses, pero la decisión de aislarse en los hogares es definitivamente lo más apropiado, luego de observar lo que están sufriendo italianos y españoles en particular.
GOBIERNO ESTATAL VIGILANTE PERMANENTE
En esa tesitura el Gobierno que preside Francisco García Cabeza de Vaca ha sido persistente en el seguimiento de los casos, en la planificación de una estrategia de emergencia, en una etapa que se avizora tarde o temprano llegará, pero entre menos infectados existan habrá más oportunidad de atenderlos.
Hay atención permanente sobre la pandemia, de eso no hay duda. Se ve reflejada en la aplicación de programas en apoyos de quienes menos tienen, es así como el DIF Tamaulipas y el Gobierno del Estado proporcionan apoyos de diversa índole a los adultos mayores que se desempeñaban como empacadores (cerillitos) en los almacenes comerciales, a los que ahora poyan económicamente y con despensas para que se retiren a sus casas mientras pasa el efecto del COVID -19.
En lo personal tenemos la percepción de que Victoria se verá menos afectada que la zona fronteriza por su vecindad con Estados Unidos y la zona sur también con más casos, porque también tiene que ver el estatus económico, por algo la zona conurbada de Monterrey en Nuevo León, donde hay mucho capital productivo, ocurre con más facilidad los viajes internacionales y esa es hasta ahora la principal puerta de ingreso de este mal.
En otras palabras, la falta de prosperidad económica en Victoria, es hoy su principal barrera en el arribo de esta enfermedad.
¿Y LOS RESPIRADORES APÁ?
Por otra parte, tenemos que ser realista, en una ola pandémica como la actual, ningún país del mundo cuenta con infraestructura, ni siquiera respiradores suficientes para atender a los enfermos. Hay videos desgarradores donde los médicos expresan su miedo a enfrentar la enfermedad, y lo hacen en medio de su responsabilidad profesional. “yo arriesgo mi vida por ti, tengo hijos y familia a los que hago falta, si estoy haciendo algo por salvar vidas, haz tu algo por mí, no saliendo de tu casa, dame la oportunidad de regresar a salvo con los míos”.
En ese tenor está el llamado de médicos, enfermeras y especialistas, además de ciudadanos espectadores. Que nos relatan el “Holocausto”, así lo han llamado ellos al hecho de tener que retirar respiradores a los adultos mayores para salvar a personas jóvenes, o cuando menos de 40 o 50 años de edad.
Esa es la realidad, eso está ocurriendo en España y en Italia y no podemos dejar de preguntarnos, si la clave principal está en los respiradores artificiales por qué no se han hecho anuncios de que se estén comprando para los hospitales, o propiciando su fabricación.
Por qué no se explica que características debe tener ese respirador, porque en el mercado libre los hay desde 200 pesos, estos son muy manuables, digamos portátiles, hay otros también que lucen más sofisticados y aparece oferta de una fábrica china que por lo menos debe tener mayor experiencia en el tema.
Los chinos ya salieron del atolladero, pero abrieron 11 hospitales, uno de mil camas y otros fueron hoteles habilitados para aislar y atender a enfermos, claro también contaron con robots para atender a los pacientes, preservando la salud del personal médico y de enfermería.
Los mexicanos estamos en manos de Dios, en eso fue muy claro el Presidente López Obrador al mostrar un escapulario al que llamó “amuleto”, pero eso quiso decir, el único camino a seguir es de la fe, desde la religión que sea, la que Usted practique. Amén.