Al análisis, los mensajes de los candidatos a la Presidencia carecen de mensaje, de información, de acciones concretas, claras; que expliquen el por qué se genera, por ejemplo, el crecimiento del crimen organizado y de la criminalidad en todo ámbito de la sociedad.
Ejército; policía; inteligencia y hasta el perdón y la amnistía a los criminales, son las maneras que señalan los canidatos para devolver la seguridad a la población, con las cuales tienen el objetivo común de obtener el voto del elector, la seguridad ya será asunto del próximo presidente.
Ningún candidato señala la blandura de las leyes que se aprobaron para sancionar a los delincuentes; se oculta a los responsables de presentar ante el Congreso y el Senado leyes favorables al delincuente, leyes que envían un mensaje claro, te doy impunidad para que delincas. La Ley debe estar al servicio del bienestar de la población, no proteger delincuentes.
Todos los candidatos callan acerca del número de delitos que la población omite denunciar ante la autoridad correspondiente por desconfianza, el 80%; callan que del 20% que se denuncia, sólo 3% recibe castigo. Si esto sucede por qué la policía es insuficiente e incapaz para detener a los presuntos responsables; a contar con más y mejor policía. De ser por la ineptitud del agente del Ministerio Público para presentar la carpeta de Investigación, que se le desocupe; si es por colusión con el delincuente, que se le procese por complicidad. Si es el Juez quien libera sin causa legal al delincuente, que se le juzgue y si es por causa legal, que se analice. Acciones concretas en procuración y administración de justicia para mejorar el combate al crimen, es lo que se requiere.
Si hace falta cárceles, a construirlas, incluso con un impuesto específico para ello; con vigilancia adecuada, con aislamiento del reo, sin privilergio y autogobiernos. ¿Un secuestrador aisla a su víctima; la mantiene encadenada; sin comer? ¿Por qué en prisión, recibe mejor trato el victimario que la víctima? No señor, basta de posturas blandengues respecto de los problemas que aquejan a la población. Acciones concretas, claras, definidas; voluntad política y aplomo por los servidores públicos, y que se inicien desde campaña, para que la población valore cuáles gobiernos y cuáles partidos políticos actuan en su defensa, y cuáles son vividores del dinero de la población.
Cada comité estatal y municipal de los partidos en el país debe iniciar su campaña a favor de la seguridad y contra la corrupción. Que olviden a sus candidatos; piensen en quien les paga, el pueblo de México. Quiero ver acciones concretas, definidas contra la corrupción y la inseguridad por Sergio Guajardo Maldonado y Ambrosio Ramírez del PRI; por Francisco Elizondo Salazar del PAN (en el comité estatal PAN no dieron el nombre del presidente del comité municipal Victoria. En esta oficina no se contestó llamado) ¿Eugenio Hernández era responsable de adquirir, licitar, recibir, pagar en la administración estatal?, porque está recluido sin ayudantes ni cómplices.
“Aquellos que no aprenden nada de los hechos desagradables de sus vidas, fuerzan a la conciencia cósmica a que los repdoruzca tantas veces sea necesario para aprender lo que enseña el drama de lo sucedido. Lo que niegas te somete. Lo que aceptas te transforma” Carl Jung.