Los gobernadores de la alianza federalista se volvieron a reunir ahora en Torreón, Coahuila para acordar los temas a abordar con el presidente de la República durante su próxima reunión.
Así es, después de varias solicitudes por escrito ignoradas los gobernadores al fin consiguieron la audiencia que tanto pidieron con Andrés Manuel López Obrador, aunque no como ellos hubieran querido. Me explico, AMLO siempre dijo que exclusivamente con los panistas no se reuniría por aquello de la politizada, sino con todos los gobernadores de México, es decir, o con todos o con ninguno, por lo que la próxima reunión en puerta es la de la CONAGO que engloba a mandatorios de todos colores y sabores a realizarse en San Luis Potosí en próximas fechas; es decir tanto, así como que atendió su solicitud, no fue.
Los temas que le quieren plantear al presidente es la Convención Hacendaria para repartir equitativamente el recurso de la federación al estado y las estrategias equivocadas según los de la alianza, que su especialista en salud, Hugo López Gathell ha implementado en medio de esta contingencia sanitaria, lo que ha generado una serie de fricciones entre el experto en salud y los mandatarios.
Hablando de estrategias, en Tamaulipas los sectores productivos están con el ojo pelón esperando lo que el Comité de Seguridad en Salud integrado entre otros por Gloria Molina Gambia y Carlos García de Salud y Desarrollo Económico, respectivamente, decidan con respecto a la reactivación económica en el estado, luego de que venciera el decreto que estableció el cierre de los negocios no esenciales, la suspensión del servicio del transporte público en varios municipios del estado y la restricción en la venta de bebidas embriagantes los fines de semana.
Digo con el ojo pelón porque no hay algún vocero que pueda informar puntualmente, responder dudas y aclarar criterios de las restricciones establecidas, por lo que todos están solo a la espera del comunicado que se envíe por parte del Gobierno de Tamaulipas, con el link de la publicación en el diario oficial del estado (como ha ocurrido desde inició la contingencia) para interpretar el decreto.
Ese, mis queridos lectores, ha sido una de las fallas en la comunicación en medio de esta pandemia del COVID19 la ausencia de un vocero oficial que responda puntual, paciente y claramente las dudas de la población.
Que Dios lo bendiga, gracias
comentariodenisse@gmail.com
@DenisseRomeroM