ENTRE NOS
Carlos Santamaría Ochoa
Se acerca el cierre del plazo para recibir obras de la exposición fotográfica más longeva del país, y la más tradicional, por ende, en el estado de Tamaulipas. Cien Imágenes en su edición número 31 está a punto de cerrar la recepción de obra y nos recuerda que aun tenemos unos pocos días.
Efectivamente, la exposición en cuestión fue la primera que se llevó a cabo en el Centro Cultural Tamaulipas, y ya tiene más de tres décadas de existencia. Hoy, nuestros amigos del Centro Cultural Tamaulipas nos recuerdan que el 2 de septiembre es el último día para recibir obra.
La convocatoria puede verse en la página del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, en su espacio de Facebook o preguntarla con los amigos fotógrafos que promovemos esta actividad como u na de las más importantes del año, y para nosotros, la más significativa.
Nos piden enviar las fotografías a la dirección electrónica 100imagenes@gmail.com, y cada propuesta deberá tener un tamaño de 16 x 24 pulgadas, en formato jpg y con una resolución de 300 dpi para ser considerada.
Este año precisa que en caso de tener la foto el retrato de una persona, se deberá contar con la autorización de la misma para utilizarla y/o publicarla.
También enfatiza que es necesario que las fotografías no muestren contenido denigrante, ofensivo, agresivo o discriminatorio. Otro punto que destaca es que NO está permitido manipular digitalmente las imágenes para añadir o quitar elementos y/o alterar el contenido de las fotografías mediante collage, fotomontaje o ilustración digital, lo que nos parece excelente, porque se está rescatando la fotografía hecha por fotógrafos y no la imagen que efectúan diseñadores.
Hemos insistido mucho en ese aspecto: no demeritamos personalmente ninguna imagen, y pueden ser las más bellas del planeta, pero pierden su “apellido” de fotografías, cuando manipulamos para quitar o agregar elementos que no conforman la toma original.
Bien vale la pena considerar la participación y asistencia; sinceramente, cuando asistimos a la sala de exposición en que se convierte el vestíbulo del Centro Cultural Tamaulipas, nos recreamos la vista con magistrales imágenes que dejan ver el sentimiento y la forman que los tamaulipecos nos expresamos a través de una imagen, sin letras o palabras, pero con un ritmo visual considerado espectacular, especial.
Es por eso por lo que vale la pena tomar esta segunda llamada, porque no queremos que muera Cien Imágenes, porque queremos sinceramente que siga en el ánimo de los fotógrafos y creadores artísticos de la entidad, y porque sabemos que tenemos mucho que proponer en materia fotográfica.
La inauguración de la exposición será el 4 de octubre y será el día 30 del mismo mes cuando se retiren las obras, que podrán ser recogidas por sus autores.
Explica la convocatoria que en caso de ser utilizado el atrio para actividades propias del gobierno estatal se hará sin previo aviso cosa que deseamos no suceda, porque es tan importante el fomento del arte como cualquier otra actividad en la que interviene la sociedad.
Como suele suceder en estos casos, hay un jurado conformado por personas conocedoras del tema, cuyas identidades se guardan en la dirección del Centro Cultural Tamaulipas, y su decisión resulta inapelable.
Se precisa puntualmente que no es un concurso, sino una muestra fotográfica. No hay premio más importante que el reconocer la calidad de los fotógrafos, y eso es lo que nos otorga Cien Imágenes, de ahí la importancia de este acontecimiento cultural iniciado hace ya más de tres décadas por un excelente fotógrafo, y que permanece firme a través del tiempo.
No se olvide, segunda llamada: solo tenemos hasta el 2 de septiembre para participar, así que a ponerse las pilas y esperamos ver ahí la obra de esos grandes exponentes tamaulipecos que todos los días nos regalan imágenes de calidad en sus muros o páginas: que hoy sea en la muestra más importante del Estado.
Comentarios: columna.entre.nos@gmail.com