El proceso electoral de jueces y magistrados está por iniciar en Tamaulipas, el próximo domingo 30 de marzo arrancan las campañas y mientras los reflectores se enfocan en el proceso en sí y su implementación por primera vez en el país comenzando en Tamaulipas, hay un detalle que pocos han mencionado y es en los nombres de los candidatos, la lista final que no encontramos por ningún lado.
Se supone que este proceso es público y transparente, pero tratar de encontrar la lista definitiva de candidatos en Tamaulipas es todo un reto. No hay una publicación clara en los portales oficiales del INE, IETAM o en el mismo Poder Judicial. La única opción para consultar los nombres es revisar el Periódico Oficial del Estado, un documento poco accesible para la mayoría.
Si los jueces y magistrados van a ser los encargados de impartir justicia en Tamaulipas, ¿por qué no hay una difusión más clara sobre quiénes son, cómo fueron seleccionados y qué perfiles tienen? Es preocupante que, a un par de días de arrancar las campañas, los nombres de quiénes tendremos que elegir el próximo 1 de junio sean aún desconocidos.
La falta de acceso a la lista y a la información relevante sobre los candidatos deja a la poca población interesada, sin herramientas para analizar su decisión, lo que es preocupante tomando en cuenta el papel clave para la impartición de justicia que juega el Poder Judicial. A diferencia de otros procesos electorales donde los partidos y candidatos hacen campaña y generan presencia mediática, para la elección de jueces y magistrados hay un vacío informativo.
La lista publicada en el Periódico Oficial del Estado se encuentra escondida en un archivo de más de 800 hojas que sería imposible consultar con facilidad. Solo sabemos, por publicaciones periodísticas, que entre los candidatos se encuentran personajes como:
-Tania Contreras Lopez, actual consejera jurídica del estado que busca una magistratura.
-Juan Jorge Olvera Reyes, abogado del sur del estado quien alguna vez estuvo a cargo del caso del ex gobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández Flores.
-Miranda Zavala, joven abogada victorense quien hace unos meses buscó sin éxito la titularidad en la Fiscalía Anticorrupción.
-Arnoldo Huerta, colaborador del Poder Judicial quien ha incursionado en columnas de opinión en medios de comunicación local
-José Ives Soberon, Director del Centro de Conciliación laboral
-Giovanni Barrios, Secretario de Seguridad Pública y Tránsito de Reynosa y ex activista social. Entre otros
Esperemos que la herramienta digital “Conócelos”, que se supone entra en operación el primer día de campaña, sirva para tan siquiera ponerle rostro a todos esos aspirantes, por que la información que se suba a ese portal, dependerá de sí los candidatos quieren transparentar sus datos.
Así de complicadas están las cosas. Que Dios los bendiga, gracias. Leo sus comentarios en mis redes sociales