A nivel mundial se prevé incremento en el número de casos de cáncer colorrectal. Para 2030 se espera alza de 60%, con 2.2 millones de casos y 1.1 millones de muertes, expuso Mónica Meneses, oncóloga del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, “Salvador Zubirán”.
En México hay “incremento importante en la incidencia. De 2012-20 aumentó 60% lo cual obliga a medidas de detección temprana. En 2012 se presentaron 8 mil 600 casos, en 2020 fueron 15 mil. La mortalidad de 4 mil 600 pasó a 7 mil 500. En 2022 fueron 16 mil 82 nuevos casos, de ellos, 8 mil 359 diagnósticos en hombres y 7 mil 723 en mujeres. En el mundo se registró 2 millones de casos nuevos, con incidencia mayor en hombres. En ellos, este cáncer es el segundo más frecuente.
Jesús Cuéllar Monterrubio, gastroenterólogo de TecSalud, indicó que el cáncer de colon es una de las principales causas de muerte en México con aumento de 20% en casos diagnosticados en personas menores de 50 años en la última década. A pesar de ser el tercer cáncer más común, “se carece de un programa nacional de detección temprana o registro de seguimiento, lo que dificulta el combate efectivo”. Además, en sus primeras etapas no presenta síntomas complicando su detección oportuna, si no hay revisiones periódicas.
“Cuando se manifiesta se encuentra en estado avanzado, reduciendo opciones de tratamiento, disminuyendo la probabilidad de curación”. La presencia de sangrado, cambios en las evacuaciones, dolor abdominal o pérdida excesiva de peso (en casos hasta 20 kilos), son señales de alerta. La mediana edad de manifestación es 65 años. “La incidencia aumenta a partir de los años 50s.
En países desarrollados la incidencia en edad de menos de 50 años se incrementa. La doctora Georgina Filho, gerente médico de tumores gastrointestinales en Merck Sharp & Dohme, México dijo que la farmacéutica se centra en el “desarrollo de tratamientos oncológicos de vanguardia, altamente eficaces en el combate contra el cáncer colorrectal.
Cada avance que logramos es un paso más hacia un futuro donde el cáncer no sea sentencia de muerte, sino condición que podemos dominar y tratar exitosamente. Por supuesto que la detección temprana es un factor de enorme importancia para lograr la curación, finalizó.