.-La crítica ‘chimuela’ del NYT
.-¿Y qué hace Verónica Salazar?
.-Juan Diego, gastó lo del recibo
.-BHO ¿‘con la intención basta’?

Vaya polémica que ha generado el reportaje publicado el pasado 25 de diciembre por “The New York Times”, firmado por el periodista AZAM AHMED, que habla de cómo el gobierno mexicano ‘controlaría’ a los medios de comunicación, mediante el gasto de 360 mil millones de pesos ejercido en lo que va del sexenio de ENRIQUE PEÑA NIETO.

Dicho reportaje acusa a diversas publicaciones como “La Jornada”, “El Universal”, y “Milenio” (mismos que ya fijaron postura, a modo de respuesta), de recibir fondos del gobierno federal, mediante cuantiosos contratos de publicidad, algo que según el reportaje, estaría sesgando sus contenidos periodísticos y línea editorial.

Sin embargo, en esta típica acusación de ‘prensa vendida’, llama profundamente la atención, que el autor del reportaje, ‘olvidó’ incluir a los medios electrónicos, no obstante, que del gasto en publicidad oficial en general, el Gobierno gasta en Televisión más que en ningún otro medio, tanto como el 37.8 por ciento del Presupuesto correspondiente al año 2016.

Solo por citar un par de ejemplos, entre los Contratos que se han otorgado a Televisa, en el Portal de Transparencia aparece uno por 187 millones del IMSS, y otro por 25 millones que pagó la Secretaría de Relaciones Exteriores.

A propósito de Comunicación Social, se infiere que el nuevo modelo aplicado en Tamaulipas, podría alcanzar en 2018 un mayor avance, tras los cambios implementados en la contratación de publicidad.

Entre otras prácticas, la de cobrar ‘Convenios’ por publicaciones del “Face” y Twitter, que ‘fluye’ en algunos municipios, hasta buscaría, persistentemente, ‘escalar’ a las arcas del estado.

En otro aspecto, nadie sabe y nadie supo, qué fue de VERÓNICA SALAZAR VÁZQUEZ como titular de la Oficina de Representación del gobernador FRANCISCO GARCÍA CABEZA DE VACA en Matamoros.

Como bien se ha de recordar, ‘Vero’ recibió dicho Nombramiento el 16 de noviembre pasado, y después de eso, nada volvió a saberse de sus actividades o resultados bajo ese status.

Puede que con Verónica Salazar esté pasando lo mismo que con JAVIER GARZA DE COSS, Jefe de la Oficina de Representación del Gobernador en Reynosa, que al parecer no cuenta con Presupuesto.

El colmo fue, que en plenas fiestas decembrinas, la Pista de Hielo que el programa “Unidos por Reynosa” instaló en el Parque Cultural para disfrute de la paisanada del gobernador…se descongeló.

La decepción de chicos y grandes no se hizo esperar. Y para acabarla, la nota cobró relevancia, ante la sequía informativa de la temporada. ¡Pero qué necesidad!.

En cuanto a Verónica Salazar, no falta mucho para saber si las especulaciones de que va como candidata del PAN a la diputación federal por Matamoros, para darle consistencia a la postulación de CARLOS GARCÍA GONZÁLEZ a la alcaldía, se cumplen.

El que la pasó muy mal los últimos días del año, fue el alcalde de Río Bravo, JUAN DIEGO GUAJARDO, ya que la Comapa le suspendió el suministro de agua al Palacio Municipal, por falta de pago.

No es por intrigar, pero a Juan Diego le pasó lo que a las señoras que son adictas a ‘las maquinitas’, que les da por jugarse lo del recibo de la luz, lo pierden, y luego lo lamentan. El edil se habría gastado lo del recibo del agua, en la producción de videos musicales, siendo él la figura principal, algo que al parecer ya se le fue en vicio.

Como era de esperarse, la Comapa de Río Bravo, ante el millonario adeudo y la falta de pago, procedió al ‘corte’ correspondiente.

Por su parte, el ex candidato Priista a la gubernatura tamaulipeca BALTASAR HINOJOSA OCHOA, tuvo la intención de dar regalos navideños a representantes de los Medios de comunicación, pero su asesor JESÚS COLLADO, dijo que tenían que ir a recogerlos a Brownsville…y ahí fue donde “se chingó el avance”.

Según los chinos, 2018 será El Año del Perro. Algo que ‘traduciremos’ al español, para desearles a nuestros amados lectores, un Nuevo Año ‘perrón’.

CONTRAFUEGO: En puerta, la madre de todas las batallas políticas.
Hasta la próxima.