Tras el producto procesado que se ofrece en un anaquel, la mercadotecnia es vital para satisfacer la preferencia del cliente. A medida que el consumidor busca bebidas saludables y naturales, la etiqueta limpias y productos con ingredientes simples, sabores y colores naturales dominan. Es un reclamo que se define dependiendo del consumidor y lo que es importante para ellos.
    En la etiqueta limpia no debe existir aditivo/conservante. Para el consumidor significa sin pesticidas/productos químicos/toxinas, 31%; libre de alérgenos (24%); sin organismo genéticamente modificado (OMG), 23%; mínimo proceso, 16%; envases transparentes (7%) La categoría de bebidas de más crecimiento: jugos frescos, agua saborizada con gas y café frio.
    La mayoría de los consumidores no entiende la diferencia de etiquetas limpias debido a la falta de definición oficial. Es una elección personal del consumidor con beneficios según ingredientes. Los reclamos de etiqueta limpia crecen y deriva de la forma en que los consumidores ven salud y bienestar, desde vivir un estilo de vida saludable a tomar mejores decisiones para el planeta. En un estudio global de 2017 de nuevas bebidas gaseosas, la posición #1 con 24%, fue bebidas sin aditivos/conservantes; sin gluten (12%), natural (12%), bajo en calorías (11%) y orgánico (10%)
    El consumidor tiene una idea más clara de lo que no es etiqueta limpia, según una encuesta que revela que los atributos no asociados con etiqueta limpia incluye ingredientes que suenan químicos, 55%, productos muy procesados, 52%, ingredientes artificiales, 45%, OGM, 44%, edulcorantes artificiales, 43%.
    La encuesta de Alimentos y Salud de la Fundación del Consejo Internacional de Información Alimentaria (IFIC) 2018, apunta que 7 de cada 10 consumidores renuncian a un producto favorito por uno sin ingredientes artificiales. 40% de los consumidores considera que los productos que contienen ingredientes sin OGM son más saludables que los que contienen OGM. 60% rechaza azúcar agregado.
    Hay crecimiento de 30% en la reformulación de bebidas respecto a 2017. El procesamiento a alta presión (HPP) y jugos prensados en frío generan interés en etiquetado limpio y sin OGM. Las alternativas lácteas y bebidas a base de verduras tienen reclamos de etiqueta limpia. El consumo de agua de origen vegetal creció 11% de 2013-17. El 34% de los lanzamientos de este producto tiene reclamo de electrolitos, y 36% de sin aditivos/conservantes. El número de productos con reclamo orgánico aumentó 10% en 2013 a 15% en 2017, los reclamos sin OGM aumentaron de 7% a 19%.
    Al formular producto de etiqueta limpia, el procesador considera: etiquetado, nutrición y función, sabor del producto, costo adicional de abastecimiento de ingredientes orgánicos y sin OGM, y encontrar al socio de cadena de suministro adecuado. Al pasar a etiqueta limpia aumenta el costo del producto pues los productos químicos son más baratos que los ingredientes naturales. Cargill, Wade Schmelzer, científico de alimentos, dice que reemplazar un ingrediente específico con alternativa de etiqueta limpia no es tan fácil. Los ingredientes son multifuncionales en las bebidas, dan dulzor, proporcionan viscosidad, actúan como emulsionante, mejoran el sabor.
    La tendencia macro de salud y bienestar y ha tomado la industria de alimentos y bebidas.