No es broma ni sentido alarmista, pero hay que considerar muy en serio la alerta sanitaria que priva en la entidad y la región, gracias al desmedido desequilibrio climático que hemos propiciado y que nos afecta en forma por demás sustancial, provocando temperaturas inusuales, arriba de 35 o 40 grados.
La Secretaría de Salud, en voz de su titular Gloria Molina y de su subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, Alejandro García Barrientos han declarado en los últimos días y en diversas ocasiones que tenemos que hacer algo urgente para cuidarnos de un golpe de calor, una deshidratación y las consecuencias de ello, propiciando que podamos pasar factura por el bajo o nulo cuidado.
¿Qué decir de las recomendaciones? Son las de siempre, y tienen que ver con una adecuada hidratación a base de suero si se puede, o agua con un poco de sal que funge como tal, principalmente en niños y ancianos, mayormente susceptibles a padecer estos problemas, y no porque sean más vulnerables, sino porque en ellos hay menor grado de atención, tanto de ellos mismos como de los demás.
Hablar del calentamiento climático y esas cosas sobra el día de hoy el problema lo tenemos encima, y aunado a ello, vendrán pronto las lluvias y se presentarán otros problemas serios también y que tienen que ver con el dengue, el chikungunya y el Zika, vectores que nos llevan a padecer graves enfermedades.
Es justo recordar lo que dice el doctor García Barrientos, que en asunto de los vectores somos una entidad privilegiada porque hay pocos casos, pero el encanto será si mantenemos esos niveles de contagio, es decir, que todos combatamos el problema que implica.
Volviendo al calor tan tremendo, la recomendación que hace la Secretaría de Salud es no asolearse mucho, permanecer en la sombra el mayor tiempo posible, y también hidratarse lo suficiente; se dice que debemos tomar un promedio de 2 litros de agua al día para evitar problemas de salud, y con estos calores, podríamos incrementar la cantidad, que nuestro organismo nos lo va a agradecer.
Es mucho muy importante dar respuesta a este exhorto sanitario, porque los centros de la SST se congestionan al tener muchos pacientes, y más, cuando son aspectos que podemos evitar desde casa si seguimos las indicaciones al pie de la letra.
Otra de ellas es el uso de bloqueadores solares como crema diaria, ya que los rayos del Astro Rey hoy en día causan mucho más daño que lo que ocasionaron a nuestros abuelos. Es tiempo de tomar esas medidas extraordinarias.
Si usted tiene dudas al respecto, no olvide que en los Centros de Salud hay personal de promoción de la salud que puede orientarnos, así como en hospitales y clínicas diseminadas en la entidad. El caso es hacer uso de estas instancias y seguir las recomendaciones.
No deje a sus hijos mucho tiempo en el sol, porque lejos de convertirse en un agradable paseo puede convertirse en una pesadilla sanitaria. Finalmente, somos los responsables de ellos, y tenemos la obligación de cuidarlos de todos los males que podamos, orientarlos y educarlos en la salud, que significa darles todo el conocimiento y adiestramiento necesarios, que les permitan superar estas contingencias climáticas y de vectores que mucho daño hacen a la sociedad.
El doctor García Barrientos insiste en que tomemos en serio estas sugerencias, porque no quisiera, al igual que nosotros, que pase horas inútiles en un hospital; decimos inútiles, porque con los cuidados necesarios podemos prescindir de ellas: no harían falta, pues.
Así que ya sabe que tenemos que ponernos a trabajar en todo esto de la salud, ya que, cuando ésta está presente en cualquier ser humano, la productividad en el nivel que sea se mantiene vigente, adecuada, estable. De otra manera, las enfermedades minan a la sociedad, las familias y los individuos.
No se deje vencer por el calor por favor, hagamos la parte que nos toca, y vivamos un poco mejor, ante el irremediable calor que nos está asotando.

Comentarios: columna.entre.nos@gmail.