Este pasado fin de semana, el Comité Ejecutivo de la Federación Norteamericana de Boxeo se reunió en Houston, Texas, para despedir oficialmente a Duane Ford, quien decidió dar un paso atrás y dejar la presidencia del organismo, dejando así el camino libre para que se diera un acto histórico: Joanna Aguilar, de Nuevo México, EE. UU., fue electa presidenta de la NABF, siendo así la primera mujer en la historia en dirigir esta federación, que fue fundada hace 57 años, en 1968.
Fue una reunión muy emotiva, en la que los recuerdos afloraban en cada persona que tomó el micrófono. Pero, ¿quién es Duane Ford?
Duane se inició en el boxeo con una muy corta carrera como boxeador amateur. Eventualmente, asistía a funciones de boxeo y, por iniciativa propia, empezó a calificar peleas como juez desde una bolsa de papel, sin tener la menor idea de lo que hacía. Un juez lo vio y lo integró a la Comisión de Boxeo del Estado de Nevada. Así inició una vida dedicada a este increíble deporte.
Duane Ford llegó a ser comisionado de Nevada, presidió dicha comisión en la época dorada del boxeo —los tiempos de los Cuatro Reyes (Leonard, Hagler, Hearns y Durán)—, fue miembro de la Junta de Gobierno del Consejo Mundial de Boxeo, juez en más de 300 peleas de título mundial, y finalmente, presidente de la NABF hasta el pasado sábado.
El WBC lo ha nombrado vicepresidente vitalicio.
Duane fue un gran comisionado de boxeo, participó activamente en procesos de cambio importantes que el Consejo Mundial de Boxeo implementó para modernizar reglas que habían prevalecido por décadas. En esos años no existía la famosa Ley Muhammad Ali, creada cuando un grupo de políticos norteamericanos usó el boxeo como medio para generar publicidad para sus campañas, con la que posteriormente ganaron sus respectivas elecciones.
Esta ley provocó una terrible división entre los organismos boxísticos y la comunidad del boxeo en Estados Unidos. La ley prohíbe a los comisionados estadounidenses pertenecer a cualquier organismo, por lo que grandes comisionados como Duane Ford o Dickie Cole tuvieron que decidir entre ser comisionados de sus estados o formar parte de la NABF o el WBC.
Actualmente, ningún comisionado puede participar en los organismos, lo que ha creado una gran distancia. Incluso, los organismos suelen ser vistos como entes ajenos —y hasta enemigos— por los jóvenes comisionados, quienes no son culpables de esta situación, ya que llegaron al boxeo cuando esta división ya era una realidad.
Al no tener comisionados participando activamente en los organismos internacionales, se ha generado un distanciamiento que ha dificultado la implementación de cambios importantes que el WBC ha logrado establecer en el resto del mundo.
Por ejemplo, el uso de la repetición instantánea (VAR) fue implementado por el WBC hace más de 15 años, y al día de hoy muchas comisiones en Estados Unidos no la han adoptado como regla. Nevada lleva ya varios años usándola con grandes resultados, pero ha sido una labor titánica y frustrante en cada jurisdicción. Otras reglas innovadoras que Estados Unidos aún no acepta han impedido avanzar hacia la justicia y transparencia que nuestro deporte necesita. Un ejemplo es el Open Scoring (anuncio de las puntuaciones oficiales de los jueces tras el 4.º y 8.º round), lo cual permite a las esquinas ajustar su estrategia en función del puntaje. El boxeo es el único deporte en el que el atleta no conoce el marcador y pelea prácticamente a ciegas. ¿Cuántas veces hemos escuchado: “Yo pensé que iba ganando, de lo contrario habría presionado para ganar los últimos rounds”?
En fin, seguimos avanzando en muchas iniciativas que eventualmente serán aceptadas en Estados Unidos e Inglaterra.
La NABF tiene un plan de acción para el resto del año, ya que en esta reunión se platearon los objetivos específicos que son :
– Fortalecer el programa de boxeo femenil, se nombro un nuevo comité femenil NABF bajo la dirección de Michel Hemlin de Canada, Paulina Brindis de Mexico y Deborah Hawkins de USA.
– Barry Lindeman fue ratificado como secretario general del comité de oficiales de ring para coordinar los programas de entrenamiento y certificación de jueces y referis, continuar con el desarrollo del programa de jueceo remoto, monitorear los trabajos del nuevo sistema de puntuación “ Enhanced Scoring system”, Instant Replay, Open scoring, evaluación de cada actuación y una gran cantidad de temas relacionados a oficiales.
– Actividades de responsabilidad social invitando a todos los miembros a integrarse a los programas del WBC Cares a cargo de Jill Diamond, Christiane Manzur y el comité general.
¿Sabías que…? El Campeonato NABF es uno de los más importantes del mundo. Legendarios campeones mundiales como Muhammad Ali, Sugar Ray Leonard, Erik Morales, Canelo Álvarez y muchos más fueron campeones NABF antes de llegar a la gloria mundialista.
Anécdota de hoy…. Mi papá, José Sulaimán, fue en su momento presidente de la NABF. Fue su último escalón antes de ser elegido presidente del Consejo Mundial de Boxeo. Siempre tuvo un lugar muy especial en su corazón.
Días después de mi graduación como licenciado en Administración de Empresas en el Tec de Monterrey, en mayo de 1994, don José me llevó a una convención de la NABF:
“Mijito, ven conmigo a Houston a la convención. Quiero que veas la unidad y el gran trabajo que se hace en esta federación que pertenece al WBC, y donde tenemos amigos entrañables.”
Sam Macías era el presidente en ese momento, y durante una sesión, mi papá me nominó como vicepresidente de México. Así inició mi camino en el mundo del boxeo, puesto que al día de hoy conservo con gran honor y compromiso.