El boxeo, al ser un deporte de contacto, es peligroso; sin embargo, se han realizado incontables cambios al reglamento, implementado protocolos y procedimientos que han cambiado la naturaleza del mismo. Nuestro deporte se encuentra en el decimocuarto lugar de mortandad y constantemente mejora su administración para reducir al máximo los riesgos de quien se sube al ring.
La semana pasada sucedió una tragedia que sacudió al mundo del deporte: dos boxeadores fallecieron tras sus respectivos combates, y lo increíble es que sucedió en la misma cartelera.
La JBC (Comisión de Boxeo de Japón) inició una serie de reuniones para implementar medidas inmediatas con el propósito de proteger a los boxeadores.
Nos unimos en oración por el eterno descanso de los dos guerreros del ring y por la pronta resignación de sus familiares y amigos, así como para todos los miembros del gimnasio Teiken.
El Consejo Mundial de Boxeo tiene un comité de emergencia encargado de atender todos los temas relacionados con aspectos médicos. En este se tienen una diversidad de puntos clave a cuidar y desarrollar para proteger la integridad física y la salud de los peleadores. Estos son:
-
El peso – Siempre ha sido el enemigo más peligroso para el boxeador, y en este rubro se observan una cantidad importante de aspectos a cuidar, monitorear e incluso combatir.
-
No aumentar mucho de peso después de las peleas.
-
Monitorear su peso obligatoriamente en la plataforma BoxMed cada 30 días.
-
Pesaje de protección obligatorio 30, 14 y 7 días antes de la pelea.
-
Pesaje en arena para monitorear cuánto sube del pesaje oficial al día del combate.
-
-
Licencia válida de comisión de boxeo local – Todo peleador debe tener una licencia válida con renovación anual, sometiéndose a exámenes médicos obligatorios.
-
Sacar permiso de salida para combatir fuera de su jurisdicción.
-
Federaciones y comisiones del mundo deben exigir dicho permiso de la comisión de origen del peleador visitante.
-
-
Suspensiones obligatorias después de cada combate – Todo peleador debe observar un periodo de descanso obligatorio después de su pelea. La comisión donde se realiza el combate debe emitir dicha suspensión, y el número de días quiere decir SIN ENTRENAR BOXEO.
-
Pelea sin mínimas complicaciones: 15 días.
-
Peleas donde hubo exigencia importante: 30 días.
-
Peleas extremadamente duras o perder por KO: 60 días.
-
Perder por KO y ser conmocionado: 90 días y obligada revisión posterior.
-
-
Exámenes médicos – Todo boxeador debe ser sometido a una diversidad de exámenes médicos dependiendo de su nivel, edad, desempeño y resultados recientes.
-
Resonancia magnética (MRI): debe ser obligatoria al iniciar su carrera, y lo óptimo es que tenga validez de 1 año.
-
Examen anual para resello de licencia conforme a los estándares internacionales aceptables.
-
Examen previo a un combate.
-
Examen después de cada combate.
-
-
Actividad en gimnasio y vida privada – Es primordial que exista monitoreo de lo que sucede y se reporte cualquier suceso a la comisión de boxeo y a su promotor.
-
Monitorear número de rounds de sparring combatidos, llevando bitácora.
-
Reportar si sufre un KO durante sparring.
-
Reportar si sufre alguna lesión en una pelea callejera o algún accidente casero.
-
Reportar cualquier padecimiento sospechoso con síntomas relacionados a una conmoción.
-
-
Consumo de alcohol o drogas recreacionales – El consumo de alcohol y/o drogas recreacionales es grave para quien practica el boxeo, pues los efectos impactan de diversas maneras en la salud del peleador.
-
Consumir alcohol inflama el cerebro, entre muchas otras cosas, y es altamente peligroso recibir golpes aunque sea en sparring bajo esas condiciones.
-
Las drogas recreacionales tienen una gran diversidad de efectos que lastiman a quien las consume y pueden llevar a lesiones graves y fatales.
-
-
Consumo de sustancias prohibidas para mejorar el rendimiento – Es altamente peligroso consumir este tipo de sustancias, muchas de ellas encontradas en productos comerciales de venta al público.
-
Una gran cantidad de suplementos contienen sustancias prohibidas, muchos de ellos dañinos para la salud.
-
Es común consumir suplementos recomendados por personas irresponsables o ignorantes en la materia.
-
Se debe verificar cada suplemento o sustancia que se ingiere; el peleador es responsable de todo lo que entra a su cuerpo.
-
Puedes lastimar de manera grave a tu rival.
-
Sin excepción, lastimarás a tu propio cuerpo de muchas maneras sin saberlo.
-
-
Nutrición e hidratación – Es imperativo llevar dieta balanceada y niveles de hidratación óptimos.
-
Al llevar dieta y monitorear el peso, se logra bajar responsablemente sin correr riesgos a la salud.
-
La hidratación es el factor más importante para prevenir lesiones.
-
-
Técnicas peligrosas para bajar de peso – Es de lo más peligroso, y es una realidad que existen personas irresponsables que llevan a peleadores al límite, rayando en lo inhumano.
-
Edúcate en cuanto a los métodos aceptables para bajar de peso.
-
Rechaza y denuncia técnicas que te parezcan inusuales o que te lleven a sentirte mal.
-
-
Promotor / mánager – Tiene gran responsabilidad al concertar encuentros de los peleadores.
-
Nunca programar peleas desiguales donde claramente exista ventaja de uno sobre otro en cuanto a nivel, récord, experiencia, edad pugilística, etc.
-
Programar peleas a los rounds adecuados del peleador, buscando subir de nivel paulatinamente: de 4 a 6, después a 8 o 10 rounds. Nunca programar a más de 2 categorías de rounds.
-
Es muy peligroso cuando un peleador nunca ha combatido a ciertos niveles subir a experimentar contra rivales de mucha mayor experiencia o nivel.
-
Vendaje y guantes – Está estrictamente prohibido y se considera acción criminal manipular el vendaje o los guantes.
-
Realizar vendaje conforme a las reglas y bajo la supervisión de un inspector.
-
Jamás manipular los materiales de los guantes.
-
Réferis y esquina – Detener el combate cuando es momento oportuno de hacerlo.
-
Siempre habrá otra oportunidad; nunca dejar que continúe el peleador cuando es evidente que está lastimado o no tiene oportunidad alguna de ganar.
¿Sabías que…? José Sulaimán y el WBC redujeron de 15 a 12 rounds las peleas de campeonato mundial y desde 2019 se bajaron a 10 y hasta 8 rounds las de campeonatos regionales.
Anécdota de hoy… Un día estaba con mi papá tomando café en el Caesars Palace cuando pasó Larry Holmes y se sentó. De inmediato emitió un reclamo agresivo: “José, ¿cómo es posible que hayas cambiado a 12 rounds las peleas? Un verdadero campeón debe combatir 15 rounds”. Después de una larga explicación de Don José a su querido campeón sobre el porqué del cambio, Holmes lo miró fijamente y, sonriendo, le dijo: “Tú siempre serás mi presidente. Gracias por darme una lección, seré a partir de hoy un embajador que pregonará la grandeza de los 12 rounds”.