En lo que también simboliza para muchos la puesta en marcha de la cuenta regresiva a un año de ser inaugurados los XXXIII Juegos Olímpicos de la era moderna, el comité organizador reveló la antorcha obra del diseñador Mathieu Lehanneur.

En ceremonia tradicional en Olimpia, Grecia, el 16 de abril del 2024 será encendido el fuego olímpico que permanecerá en la cuna del olimpismo en relevos por nueve días, antes de viajar a través del Mar Mediterráneo para llegar a Marcella el 8 de mayo y recorrer Francia hasta su destino en el Río Sena, explicaron los organizadores cuyo documento también difundió el Comité Olímpico Mexicano.

“La igualdad se simboliza a través de una perfecta simetría, el agua a través de los efectos de ondas, relieve y vibración, mientras que la paz, o conciliación, con las curvas suaves”, explicó Lehanneur durante la presentación.

De la misma manera, este símbolo dará pie a la justa paralímpica que llegará el 28 de agosto para iluminar el esfuerzo de los competidores del deporte adaptado.

Tony Estanguet, presidente del Comité Organizador y medallista olímpico, mencionó el significado de cada uno de los elementos que dieron pauta para el diseño de la antorcha.

“Se tomó como base los tres símbolos de los Juegos, que es la igualdad, el agua y la paz. El objetivo es que nuestra antorcha guarde su peculiaridad y esencia como lo tienen las anteriores”, sostuvo.

De igual manera, apuntó que este 26 de julio se está a un año de la contienda deportiva y qué mejor manera de iniciar la cuenta regresiva con un símbolo que marca la fecha.

La Antorcha Olímpica tiene un diámetro mínimo de 3.5 centímetros y uno máximo de 10 y está cubierto de color “Champán” de material de acero reciclado y renovable con combustible biopropano.

Para el recorrido se produjeron dos mil unidades. De acuerdo con los organizadores, la ceremonia de apertura de la máxima competición deportiva mundial no se efectuará en un estadio como tradicionalmente se lleva a cabo, sino se tomará como escenario el Río Sena, que atraviesa el centro de la capital francesa.

Por su parte Mathieu Lehanneur apuntó que el objetivo era crear un símbolo sencillo, pero a la vez basado en los tres conceptos que identifican a París con los Juegos. Para el próximo año, la capital gala se convertirá en la segunda ciudad en recibir unos Juegos Olímpicos de Verano por tercera vez, después de Londres que los recibió en los años de 1908, 1948 y 2012; París los tuvo por primera vez en 1900 y la segunda en 1924.