El sitio web es conocido por ser un referente de información sobre hechos históricos, personajes, conceptos científicos, hitos deportivos, animales y muchas cosas más.

La plataforma ha superado muchas desacreditaciones por parte del colectivo académico y científico y se ha posicionado en el público pese a las críticas, pues la información es gratis y solamente se necesita acceso a internet.

Aunque durante años ha sido apuntada como un producto dirigido a la desaparición, la realidad es que hoy cuenta con ediciones en más de 300 idiomas.

La principal batalla que ha librado la comunidad wikipedista es la contraconcepción que el mundo académico y la sociedad en general tenía de ella, sin embargo, también ha cambiado mucho durante estos años.

El editor de Wikipedia desde el año 2006 y presidente de Wikimedia España, aseguró que ahora este sitio exige información de calidad y fidedigna. “Ahora mismo los estándares de edición son muy altos. Se exigen citas, hay revisiones rápidas, mecanismos de control en eventos de actualidad o cuando fallece alguna personalidad importante… Se ha avanzado mucho en este sentido”, aseguró.