Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, señaló que este martes se reunirá el Grupo Técnico Asesor de vacunación para analizar la evidencia científica que existe y las recomendaciones de la OMS, para decidir si se debe diferir la aplicación de la segunda dosis de la vacuna de Pfizer, cuyo plazo, se podría extender de 21 a 28 o hasta 42 días.

“Ellos sesionan todos los martes y entre los distintos temas, está este asunto en torno a si se puede o no, soportar en la evidencia científica, el diferimiento hasta 42 días. Emitirán una recomendación al Gobierno de México y cuando la emitan lo comentaremos”, explicó

Hasta el momento, 492 mil 529 trabajadores de la salud, han sido vacunados con la primera dosis de la vacuna contra COVID-19. Mientras que 6 mil 546 han recibido ambas dosis, completando el esquema de vacunación.

En lo que va del proceso de vacunación se han reportado mil 565 casos de reacciones adversas a las inmunizaciones, en los cuales, 25 personas presentaron síntomas graves.

De estos casos, dos mujeres permanecen hospitalizadas, una en Coahuila y otra en Oaxaca, debido a que luego de la inmunización sufrieron un shock anafiláctico.