Obreros de la rama de la construcción inician el año como terminaron el anterior, sin obras y por ende sin trabajo, ante ello, muchos recurren al empeño para enfrentar la cuesta de enero.

Lorenzo Balderas Castillo dirigente de la Unión de Obreros y Trabajadores de la rama de la construcción adheridos a la CROC en Victoria comento que el empeño es una de las soluciones que usan los mexicanos para enfrentar las deudas en el inicio de año o “cuesta de enero”.

“A partir de hoy muchos compañeros pues acuden al empeño para tratar de enfrentar la cuesta de enero, un inicio de año carente de obra, sin trabajo y para los albañiles no tenemos otra opción” estimo.

De acuerdo con un sondeo realizado al interior del gremio, los artículos que nuestros compañeros empeñan para salir de sus deudas son: joyas, televisores, computadoras o tablets, celulares, relojes y los montos que reciben va de los 1,000 a los 10,000 pesos.

“No tenemos trabajo desde el fin de año anterior, la obra pública está paralizada, y la denominada (cuesta de enero) generará un incremento en la demanda en casas de empeño, a pesar de que el préstamo prendario se encareció derivado de la inflación y la consecuente alza en las tasas de interés” asevero.

Explicó que a pesar de este incremento de intereses en casas de empeño e instituciones financieras independientes “No hay dinero más caro que el que no se tiene”, y para muchos mexicanos el préstamo prendario es la única alternativa de financiamiento.

El líder sindical destacó que para este año no se prevé hasta el momento un incremento adicional a las tasas de interés que cobra cada casa de empeño, en tanto no se eleven las tasas de interés de referencia.